Proyecto sobre el AGUA (primer trimestre)
Los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) es el eje temático de nuestro cole para este curso y en primer ciclo los hemos presentado de una forma muy divertida y dinámica. Hace poco, el grupo Piña escribió en el blog una entrada donde contaba el desarrollo del break out .
Lo primero que hicimos con los ODS fue una lluvia de ideas para ver qué eran y que aspectos abordaban cada uno de ellos. Salieron cosas muy interesantes y como son tantos, nuestra clase decidió centrarse en el agua y abordar todos los demás en relación a ella. Al principio nos costó un poco pero después poquito a poquito hemos descubierto que todos los ODS están conectados y tienen un objetivo común: ¡Salvar nuestro planeta!
Sabíamos muchísimas cosas interesantísimas sobre el agua y nos apetecía descubrir aún más.

Con uno de los vídeos que analizamos sobre pobreza y agua nos dimos cuenta que había mucha desigualdad de género (ODS 5) relacionada con el acceso al agua potable. A simple vista podía parecer que no pero en los países donde no hay acceso fácil al agua son las niñas y mujeres quienes van a pozos muy lejanos a sus casas para coger este bien tan necesario. Las niñas dejan de ir a la escuela para abastecer a sus familias y eso nos pareció muy injusto porque a todas/os nos gusta y nos parece necesario ir a la escuela.
Nuestras/os compis de 1ºA estaban trabajando en su proyecto, también de ODS, cuando nos alertaron de algo muy interesante que habían encontrado: LA HUELLA HÍDRICA. No sabíamos qué era pero investigamos un poco a través de vídeos y... ¡sorpresón! Nos quedamos boquiabiertos cuando descubrimos que gastábamos una cantidad indecente de agua con cosas muy cotidianas. ¡Nos iba a explotar la cabeza con ese descubrimiento que nos horrorizó!
Con la huella hídrica de productos cotidianos hicimos una línea en la que ordenamos de menor a mayor esas cantidades.
Pero lo verdaderamente sorprendente fue contar cuántas camisetas, pantalones y pares de zapatos teníamos en casa cada una/o y la huella hídrica que suponía nuestro fondo de armario. ¡Increíble! Además del interesantísimo debate que nos planteamos con todo eso: ¿Tenemos demasiada ropa? ¿necesitamos toda? ¿compramos de más? ¿qué supone para el planeta?
¿Y el agua del mar porqué está tan sucia a veces? No podíamos dejar pasar esta pregunta que nos hicimos al principio del proyecto.
Hablamos de la procedencia de toda esa suciedad del agua de los mares y océanos. Vimos vídeos que nos dejaron totalmente impactadas/os por los efectos nocivos de contaminar el ecosistema marino. ¡No podemos quedarnos parados ante este gran problema!
Nuestra compañera Lyra nos trajo unos folletos interesantísimos que hablaban de los microplásticos y descubrimos que hasta en cosas que pensamos que no, hay plástico que contamina el agua... ¡qué desastre! Pero no nos hundamos como las bolsas de plástico que van al mar... ¡tenemos que buscar soluciones!
Nuestras/os compis de la clase de al lado (2ºB) estaban pensando lo mismo y tuvieron una iniciativa que nos alucinó y maravilló: MANIFESTARSE (En este enlace podemos ver la secuencia completa de su manifestación)
Nos invitaron a unirnos a la manifestación y por supuesto ¡¡¡no lo dudamos ni una milésima de segundo!!! No podíamos ir con las manos vacías a una manifestación tan importantísima como era la salvación de nuestros queridos mares, océanos y la vida marina. Elaboramos unas pancartas chulísimas.
Y cuando llegó el día de la manifestación, salimos al patio haciendo mucho ruido y gritando para salvar el planeta azul.
Aquí el vídeo completo de la manifestación (realizado por la clase de 2ºB)
Llegaban las últimas semanas de trimestre y debíamos cerrar este grandísimo proyecto aunque nos queden muchas cosas por abordar y sobre todo infinitas ganas de seguir aprendiendo, investigando y haciendo todo lo posible por salvar nuestro planeta.
El broche final decidimos abordarlo haciendo una campaña de concienciación social para cuidar el agua. Como habíamos trabajado muchos aspectos del agua, los dividimos en bloques y repartimos una temática a cada grupo.
Antes de comenzar a elaborar nuestro anuncio, analizamos muchos modelos (escritos y en vídeo). Leímos y escuchamos diversos eslóganes para ir cogiendo ideas para el nuestro.
Durante varias sesiones cada grupo trabajó centrado en su tema: recopilamos toda la información que habíamos trabajado anteriormente, la releímos, la analizamos para seleccionar lo más importante y lo que nos interesaba contar, la ordenamos y, por último, construimos un anuncio siguiendo un esquema:
- Presentación
-Problemas asociados a la temática de nuestro interés
- Consecuencias
-Soluciones
- Eslogan
Después de hacer una revisión del primer borrador de nuestro anuncio, lo pasamos a limpio e hicimos varios ensayos para que salieran perfectos. Después grabamos y cada grupo se encargó de buscar imágenes para ponerlas en esa técnica de grabación que acabábamos de descubrir llamada CROMA.
Y aquí os presentamos a nuestros anuncios de concienciación sobre el AGUA:
Equipo Perrito: Spot sobre el agua limpia
Equipo Copa: Spot sobre plásticos en el agua
Equipo Gato: Spot sobre agua y pobreza
Equipo Piña: Spot sobre ahorro de agua
Equipo Corazón: Spot sobre la huella hídrica
Menudo aprendizaje, aplicado y sobre todo construido poco a poco a través de su propio descubrimiento. Un hurra por la clase, su seño y el trabajo de todo el ciclo de primaria!
ResponderEliminarvaya blog tenéis, me encanta 💖. Soy Cristina la madre de Marta.
Eliminar